
LAS FOTOS DE JENNIFER LOPEZ>>>>
Muchos datos interesantes===aunque no se si utiles...pero realmete a quien le importa, verdad?
Un vídeo que me impacto desde que lo vi la primera vez....sin caer en definiciones de lo que paso, y de quien realmente tiene razón; aunque tengo el Derecho legitimo de suponer que las Malvinas son Argentinas, quizás impulsado por un espiritu de nacionalismo latino americano; no puede dejar de mencionar que este tipo de situaciones son las que no podemos permitir mas nunca en América Latina, si queremos disputarle algo a alguien no podemos hacerlo desde un punto de vista intestino sin medir las consecuencias.
La situación Colombia-Ecuador-Venezuela me parece es un reflejo, guardando las distancias, de las circunstancias que vivía la dictadura Argentina aquel nefasto 1982, y que intento exacerbar un Nacionalismo mal sano enrumbando a unas fuerzas armadas mal preparadas y con pocas posibilidades contra el poderío Ingles, a una guerra suicida con el solo propósito de oxigenar un régimen que no tenia un mas allá.
No dejemos que esto nos suceda en nuestro país.
Tras la bronca con Chávez, y mientras el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticaba a empresas españolas, el Rey ha abandonado el plenario de la cumbre. Ortega, en presencia del monarca y el presidente Zapatero, lanzó duras críticas a la eléctrica española Unión Fenosa, a la que, aseguró, en la actualidad no le hubieran dejado entrar en el país. El 90% de la opinión de Nicaragua "está en contra de Unión Fenosa", afirmó.
Posteriormente, el Rey Juan Carlos regresó a la ceremonia, pero no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, que cerraba los debates. El monarca estalló finalmente en el fin de una cumbre que no ha sido un camino de rosas.
Chávez, en la jornada previa a la clausura, llamó varias veces "fascista" al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, y lo reiteró durante la última jornada, al tiempo que sostuvo que, en una conversación privada, le respondió "esos se jodieron" al aludir a los países más pobres del mundo.
Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.
Zapatero intentaba pedir respeto a Chávez mientras el venezolano le interrumpía, situación que hizo al Rey reaccionar repentinamente
"Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto", pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.
Esa actitud de Chávez provocó la repentina intervención del Rey, sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y cerca de Chávez para dirigirse a él y, enojado y señalándole con el dedo, recriminarle: "¿Por qué no te callas?".
La presidenta de Chile y anfitriona de la cumbre, Michelle Bachelet, tuvo que mediar para intentar evitar que la sesión se convirtiera en un cruce de acusaciones, y cedió de nuevo la palabra a Zapatero, quien insistió en la necesidad de no caer en la descalificación pese a que se discrepe radicalmente de las ideas o comportamientos de otra persona.
El ex presidente Aznar, por su parte, llamó a Zapatero y al Rey para "darles las gracias" por salir en su defensa durante la cumbre. La conversación con Zapatero, según fuentes gubernamentales y cercanas a Aznar, fue breve, y el presidente le aseguró a su antecesor que había actuado "de acuerdo" a sus "principios y al repeto que se merece cualquier persona que sea elegida democráticamente por los ciudadanos para la presidencia de nuestro país".
En defensa de Chávez ha salido el vicepresidente cubano, Carlos Lage, quien ha asegurado que el venezolano tiene derecho a "defenderse" y que el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, ha "atacado a la dignidad de Venezuela". Su intervención ha puesto fin a una cumbre tensa que ha ido del conflicto de la papelera entre Argentina y Uruguay a la bronca pública entre Venezuela y España casi sin interrupciones.
FUENTE: EL MUNDO.ES