




(PD/BBC Mundo).- La firma de seguridad informática RSA ha desvelado el que podría ser el mayor virus troyano descubierto hasta la época, no tanto por su expansión, sino porque el programa ha robado, según datos de la propia compañía, información confidencial de unas 500.000 cuentas bancarias desde que fuera lanzado, en febrero de 2006.
Sinowal, que es como se llama el virus, ha infectado ordenadores a lo largo y ancho de todo el mundo y ha sido calificado por RSA como una de las herramientas más avanzadas que el cibercrimen haya creado nunca.
El sistema que utiliza Sinowal para infectar los ordenadores no es novedoso.
El troyano se instala en el ordenador del internauta que navega por páginas en cuyos servidores se encuentra alojado sin que éste se dé cuenta.
Luego, cuando el confiado usuario trata de operar en alguno de los más de 2.000 bancos on line que el virus tiene en su base de datos, éste inserta campos adicionales en la página de autentificación del cliente para que las rellene; esa información confidencial y comprometida (número PIN, número de la seguridad social) se envía a unos servidores donde se almacenan para su posterior uso.
Según los investigadores, el troyano infecta a aquellos que navegan por páginas poco recomendables (con contenidos pornográficos o dedicadas al juego), pero se ha detectado también en otras web que, en principio, no están clasificadas como peligrosas.
Sinowal ha afectado, entre otras, a instituciones financieras de Estados Unidos, Reino Unido o Polonia, pero a ninguna rusa. ¿Cuál es la importancia de este dato? Detrás del troyano podría estar un viejo conocido en estas lides (Russian Business Network), pero nadie se atreve a asegurar que sean, realmente, los culpables de su desarrollo y mantenimiento.
Uno de los datos que destacan los investigadores que han descubierto el virus es que éste lleva más de dos años en funcionamiento, recopilando datos de cientos de miles de cuentas, lo que implica un tremendo gasto de mantenimiento para la organización que se encuentre detrás de él. Además, según aseguran desde RSA, los cibercriminales lanzan periódicamente versiones nuevas de Sinowal.
RSA lamenta que sabe mucho acerca de cómo funciona el troyano, pero casi nada sobre quienes están detrás de él.
(PD).- El Ministerio de Exteriores Alemán está migrando sus 11.000 ordenadores a GNU/Linux y a aplicaciones Open Source, lo cual representa un avance para sus usuarios y un ahorro para el ministerio de millones de dolares.
Según explica Rolf Schuster, un diplomático en la Embajada de Alemania en Madrid y el ex jefe de tecnologías de la información al Ministerio de Relaciones Exteriores, las aplicaciones Open Source son mucho más baratas de mantener que las configuraciones de escritorio basadas en otros sistemas.
Schuster fue uno de los participantes en un debate sobre estándares abiertos e interoperabilidad celebrado la semana pasada durante la Conferencia Mundial sobre Open Source que tuvo lugar en la ciudad de Málaga.
El Ministerio de Relaciones Exteriores está migrando todos sus 11.000 ordenadores a GNU/Linux y comienzan a usar aplicaciones Open Source. Según Schuster, esto ha reducido drásticamente los costos de mantenimiento en comparación con otros ministerios. “El Ministerio de Relaciones Exteriores sólo invierte un mil euros por escritorio al año. Eso es muy inferior alo que gastan otros ministerios, que, en promedio, invierten más de 3000 euros por escritorio al año.”
El ministerio hasta ahora ha migrado casi cuatro mil de sus ordenadores a GNU/Linux y espera completar el traslado en el verano de 2009, según dijo Schuster. Alrededor de la mitad de todas las 230 embajadas y consulados ya han realizado esta migración. Esta ha sido difícil en algunos casos “Nuestros desarrolladores no saben japonés, por lo que no entienden algunos problemas que tenemos con Open Office“.
“Las embajadas de Japón y Corea han cambiado completamente, la embajada en Madrid está utilizando exclusivamente GNU/Linux desde octubre del año pasado“, añadió Schuster, por lo que considera que la migración es todo un éxito.
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició la migración de sus sistemas back-end en 2001, a fin de proporcionar a todas las embajadas y consulados acceso a Internet y correo electrónico. “Nuestra estrategia era utilizar en la medida de lo posible las normas abiertas y aplicaciones Open Source. La reducción de los costos fue el principal motivo de esta decisión“. Al término de este proyecto, el ministerio decidió en 2004 migrar también los ordenadores de sus embajadas y consulados.
El mayor obstáculo resultó ser convencer a los doscientos trabajadores de TI su ministerio. “Los problemas no fueron técnicos. Sólo que no sabía nada sobre Linux y el Open Source y hemos tenido que cambiar muchos puntos de vista. Algunos de ellos realizaron un curso acelerado sobre la utilización de servidores Linux y la configuración de Apache…”.
La campaña del aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, dijo ayer que el senador desconocía que Zeituni Onyango, una tía suya de Kenia, reside de forma ilegal en EE.UU., y defendió que se apliquen las leyes que procedan en el caso.
"El senador Obama no tenía ningún conocimiento sobre el estatus migratorio de su tía y piensa que todas las leyes aplicables se deben de aplicar", dijo a Efe Federico de Jesús, portavoz de la campaña del candidato demócrata.
Los asesores de Obama se vieron obligados a reaccionar después de que la agencia Associated Press (AP) informó que un juez había pedido a Onyango que dejara el país hace cuatro años tras rechazar su solicitud de asilo.
Onyango, que reside en una vivienda propiedad del estado en el sur de Boston, en el estado de Massachusetts, al noreste del país, es medio hermana del padre de Obama, un economista de origen keniano ya fallecido.
La campaña de Obama también informó que se devolverá la donación de 260 dólares hecha por Onyango a la candidatura presidencial del senador por Illinois.
Las leyes federales estadounidenses prohíben que los extranjeros realicen contribuciones a las campañas.
Onyango, de 56 años, forma parte de la amplia familia de Obama por parte de su padre, con la que el candidato no se crió ni mantuvo contacto.
Su padre, Barack Obama Sr., se divorció de su madre, una antropóloga estadounidense, cuando él tenía dos años y solo volvió a verlo una vez más, a los 10 años, durante una breve visita de su progenitor a Estados Unidos.
Barack Obama Sr. tuvo siete hijos más con tres mujeres distintas y murió en un accidente de automóvil en 1982.
Obama se crió entre Indonesia y Hawai, donde todavía residen sus abuelos maternos, y no conoció a su familia por parte de padre hasta hace 20 años, cuando viajó a África.
Fue entonces cuando conoció a la "tía Zeituni", como se refiere a ella en su libro autobiográfico "Dreams From My Father" (Sueños de mi padre).
En la obra, Obama relata que su tía fue la primera en darle la bienvenida a Kenia durante su primera visita al país en 1988.
Obama realizó una segunda visita a Kenia con su ahora esposa Michelle en el año 1992.
"Bienvenido a casa, me dijo Zeituni, besándome en ambas mejillas", recuerda Obama en sus memorias.
Onyango visitó a Obama y su familia en Chicago hace unos nueve años con una visa de turista a invitación del senador.
La tía de Obama también estuvo presente en la ceremonia en el 2004 en la que Obama juró su cargo como senador, según la campaña, que asegura que el candidato demócrata no le ayudó a conseguir el visado de turista ni conocía los detalles de su estancia en el país.
La última vez que el candidato presidencial tuvo noticias de su tía habría sido hace dos años, cuando lo llamó para decirle que estaba en Boston, aunque Obama no la visitó.
La noticia sale a la luz solo tres días antes de la cita con las urnas del próximo martes, en la que los estadounidenses elegirán a su próximo presidente, renovarán la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 11 puestos de gobernador.
Se calcula que unos 12 millones de indocumentados residen en la actualidad en EE.UU
Las galaxias, identificadas como Arp 147, muestran entre sí una influencia gravitatoria mutua.
La imagen demuestra que la cámara (planetaria gran angular WFPC2) está funcionando tal y como lo hacía antes de que se interrumpieran sus transmisiones el mes pasado "con un 10 perfecto en calidad y belleza”.
El par de galaxias, fotografiado por la cámara del Hubble entre el lunes y el martes pasados, se encuentra en la constelación Cetus a más de 400 millones de años luz de la Tierra.
Así lo recoge la web Homeless Tales que ha elaborado una lista de personajes que han reconocido públicamente haber pasado algún tiempo en esta situación, para desmitificar, de cara a la población, el concepto de vagabundos o personas sin techo.
Algunos de ellos pasaron por ello antes de alcanzar la fama, como Jim Carrie, que vivió con su familia en una caravana o Halle Berry que vivió en diversos refugios durante un tiempo, y otros, acabaron ahí a pesar de haberse ganado el cariño del público, como George Orwell, que durmió en algunos albergues, dicen, en parte para buscar inspiración y en parte por necesidad.
Esta lista pretende mostrarle a la población que, aunque pueda resultar chocante, muchos de los ídolos de masas hoy en día, como Hillary Swank, que vivió en un coche antes de tener Oscar en su haber o Daniel Criag que dormía en bancos mientras se labraba su carrera como actor, pueden haber pasado por esta dura situación, por lo que habría que ser más conscientes de este problema.