Wikipedia
Buscar este blog
jueves, 18 de diciembre de 2008
22 Ladrillos en la cabeza.
Las 5 Arañas Mas Venenosas del Mundo
5) Araña de arena de 6 ojos (Sicarius)Es una araña de tamaño mediano encontrada en el desierto y otros sitios arenosos de África del sur. Es miembro de la familia Sicariidae; parientes cercanos pueden ser encontrados tanto en África como en Sudamérica. Debido a su postura aplanada también se la conoce como la araña cangrejo de 6 ojos. Al ser arañas muy tímidas, es muy difícil encontrar registros de envenamiento en personas. Su nombre científico Sicarius (facultad muy común en biólogos, la de usar nombres sensacionalistas) proviene del latín y significa "asesino". Estudios de toxicología en laboratorio han demostrado que el veneno de esta especie es en particularmente potente. No existe ningún antídoto actualmente para la Sicarius
4) Araña reclusa o violinista (Loxosceles) Loxosceles es un género de arañas araneomorfas de la familia Sicariidae. Tiene una importante distribución mundial. La Loxosceles. laeta, que posee mayor distribución en Sudamérica, principalmente en Chile, es sin duda la más tóxica y peligrosa.Su nombre proviene de la forma de violín de su cefalotórax. No son agresivas y solo muerden si son molestadas (como la totalidad de las arañas).Su mordedura no causa dolor en las primeras horas, el veneno lentamente produce lesiones en la piel. Este enzimas pueden causar inflamación y necrosis en la zona (1). No existe un antídoto especifico disponible comercialmente.
3) Viuda Negra (Latrodectus)El genero Latrodectus contiene 31 especies reconocidas de arañas venenosas, siendo la mas popular la llamada Viuda Negra americana o Latrodectus Mactans (2). Estas arañas reciben el nombre de viudas negras, porque generalmente se comen al macho después del apareamiento, aunque a veces el macho logra escapar (3). Su hábitat es terrestre, suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Son tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse. El veneno de la hembra de este arácnido paraliza el sistema nervioso central y produce dolores musculares intensos. Uno de los efectos colaterales del veneno es la producción de prolongadas erecciones en los pacientes varones. El Instituto de Biotecnología de la UNAM (Morelos) desarrolló en 1998, y salio al mercado a finales del 2000, un antídoto llamado Aracmyn que neutraliza el veneno en 15 minutos.
2) Atrax robustus (Hadronyche)Originaria de Australia, su color es azul-negro o marrón brillante con pelos aterciopelados. Las hembras pueden alcanzar los 7 cm y los machos son mas pequeños y delgados. Los machos son agresivos y tienden a deambular durante los meses de calor en busca de hembras receptivas para aparearse. En verano se suelen encontrar en piscinas y garages. El veneno de la Atrax contiene un gran número de toxinas diferentes, englobadas bajo el nombre de atracotoxinas (ACTX). La mordedura es inicialmente muy dolorosa debido al pH ácido del veneno y el tamaño de los colmillos que penetran en la piel. Los efectos locales pueden ser sucedidos de envenenamiento sistémico con síntomas como hormigueo alrededor de la boca, contracciones involuntarias de los músculos faciales, náuseas, vómitos, salivación y sudor excesivos, y dificultad respiratoria.La principal forma de tratamiento se basa en el antídoto o antiveneno. Este fue desarrollado en 1981 en Melbourne y desde su introducción no se han registrado casos mortales.
1 ) Araña errante brasileña o Armadeira (Phoneutria)Originaria de Sudamérica, es de color marrón, su cuerpo varia entre 3 y 5 cm., y sus patas pueden alcanzar hasta los 17 cm. Son altamente agresivas y producen un veneno cuyo componente neurotóxico es tan potente que con solo 0.006 mg. puede matar a un ratón (4).La toxicidad de su veneno, la convierte en la araña mas peligrosa del mundo. Habita zonas tropicales de Sur y Centro América. Su naturaleza errante es otra razón por la cual es considerada tan peligrosa. En áreas pobladas la Phoneutria busca sitios oscuros para ocultarse durante el día, pueden encontrarse dentro de casas, ropa, coches, zapatos o cajas . Por esta razón causan muchos accidentes domésticos cuando la gente las "molesta". También se la conoce como "la araña del plátano o banano".Los síntomas mas comunes, luego de ser picado por esta araña son: alteraciones cardíacas (taquicardia), dolor, vómitos, sudor y visión borrosa. A pesar de su alta toxicidad, una gran cantidad de los casos registrados son leves y de pronostico positivo.Atención !: Las personas que presentan una picadura de araña venenosa deben concurrir en forma inmediata a un centro de salud, y en lo posible con el espécimen, para facilitar la identificación y el tratamiento.Historia de VW
Después de la victoria electoral, en 1933, Hitler habló con los responsables de TATRA.Entre otros, quiso que Josef Ganz trabajara en el proyecto, pero al darse cuenta de que éste era de procedencia judía, anularon inmediatamente su participación. Por ello, se lo encargó al ingeniero Ferdinand Porsche (Austriaco, posteriormente, fundador de la marca PORSCHE), aunque su socio Alfred Rosenbauer tuvo que abandonar Alemania, al ser también de origen judío.
El reto de realizar la iniciativa de Hitler prometía no ser nada fácil. Sus condiciones eran; que estuviera al alcance de las familias alemanas, pudiera transportar a 2 adultos y 3 niños cómodamente, a un ritmo de 100 km/h y a la vez tuviera un consumo menor de 8 litros cada 100 kilómetros recorridos. ”Curiosamente”, exigió también que fuera capaz de albergar a soldados y una ametralladora. Todo esto por un precio máximo de 1000 RM.
Aun así, Porsche comenzó a trabajar sobre unos prototipos que había diseñado ya, para una marca de motocicletas. Comenzó con el “Tipo 32”.Que tenía motor trasero (para que, así, tuviera una mayor motricidad) de cilindros opuestos (tipo BOXER), y litro y medio de cilindrada, refrigerado por aire (para evitar la congelación del agua con el frió clima alemán).Su carrocería fue diseñada por Edwin Komenda, bastante aerodinámica y futurista para aquellos años. Su producción no pasó de 3 unidades. Actualmente solo se conserva una de ellas en el museo de la marca. Fabricaron diversos prototipos posteriormente, y se pusieron a prueba muchos tipos de motores. El definitivo, (obra del diseñador, también austriaco, Franz Reimpress), resultó ser el motor –E- , de cuatro cilindros y 25 caballos de potencia, pero igual de económico que el bicilíndrico anterior y con mejores resultados. Se fabricaron 30 prototipos, que fueron sometidos a durísimas pruebas de fiabilidad, recorriendo un total 2,4 millones de kilómetros con éxito. De esta forma se comenzó a fabricar el “KDF Wagen”, llamado así por ser la cuidad donde se situaba la nueva fábrica “KDF Stadt”.Quien quería comprar un “KDF” tenía que entregar un depósito previo de 5 RM cada semana,hasta que la suma aumentara hasta los 750 MR, -cifra en la que se incluían 2 años obligatorios de seguro- . Pese a todo esto, 337.000 personas reservaron el coche.
Sin embargo, en 1939, Hitler invadió Polonia con su ejército, estallando La Segunda Guerra Mundial. Las pocas unidades que fabricaron fueron a parar al ejército. A ningún cliente se le llegó a entregar nunca el coche. En los años 60, se les compensó parcialmente por ello.Al término de la guerra, en 1945, la fábrica se encontraba medio en ruinas y las tropas inglesas comenzaron su reconstrucción. Renombraron la ciudad, “Wolfsburg”, que era el nombre de un castillo local. Con la vuelta a la puesta en marcha del coche, también denominaron a la marca “VolksWagen”. Su fabricación fue creciendo poco a poco y en 1948, Heinrich Nordhoff fue nombrado director general de la marca, impulsándola y consolidándola definitivamente. En mayo de ese mismo año, salió de la fábrica el coche número 25.000. Empezó a convertirse en el coche de las masas en Europa y la marca se constituyó como el fabricante de automóviles más grande en el continente, caracterizándose ya por su buena calidad y bajo coste.


De esta unión surgió el Passat (1973) y el Scirocco al año siguiente. Pero en Junio de ese mismo año se presentó el nuevo modelo, el GOLF , que finalmente sustituyó al “Beetle”, (aunque siguió produciéndose hasta el año 1978 , alcanzando los 17 millones de unidades y su producción continuó en México y Brasil). De este modo se inició así una nueva etapa para la marca.
La tercera renovación del Golf llegó en el año 1991, con cambios estéticos mucho más marcados.
No cabe duda, Volkswagen supo acertar de lleno, tanto con el Escarabajo, como con el Golf. Ambos se han convertido en leyendas y son conocidos, prácticamente, por todos. Gracias a ellos, la empresa alemana es, hoy, una de las más grandes del automóvil en el mundo. domingo, 14 de diciembre de 2008
Enlaces Interesantes
Practicopedia es una página web repletita de consejos sobre las mas variadas cuestiones. Desde como hacer bien un huevo frito hasta como circular por Inglaterra, un enorme compendio de "How to". La web se clasifica por categorias y en cada una la gente colabora, incluso expertos en cada materia dan excelentes trucos.La web permite crear tu propia pagina hablando del tema del cual tu eres "experto" (o que sabes bastante) y te permite ganar dinero con los ingresos que en ella se generen mediante publicidad de AdSense.
Cuando toca buscar un video por Internet supongo Yo que te vas a Youtube o a Google Videos. Si buscas algo especifico puedes tener bastantes problemas. Yo tengo entre mis favoritos a VideoSurf que es un buscador de videos realmente potente. Los clasifica por contenido, categorias, páginas de procedencia y te da un sinfin de opciones de reproduccion, incluso ver solo videos de caras! Je, ejem, si pones el "filter explicit" en OFF ya ni te cuento los resultados... son im-pecho-nantes! :)
Tienes un poco de tiempo libre? :-) Pues aqui va un increible enlace en donde han recopilado, segun ellos, los mejores 150 juegos online en Flash. Es decir, no hace falta instalar nada, un navegador y va que chuta. Confieso que no he mirado todos pero ademas de los "clasicos" hay verdaderas maravillas de diseño. A jugar!
Uhm... como presentarlo? Fantastic Contraption es un juego de ingenio. A los que les gustaba jugar al "mecano" les fascinará. Se trata de llegar al destino construyendo máquinas de todo tipo. Puede parecer complicado pero, si le pillas el truco, resulta muy adictivo. ;-)
Tal como suena, ya tenemos 5000 ebooks en Alexandria para la descarga directa y gratuita de todos nuestros usuarios registrados. La cifra es doblemente importante pues todo los libros estan revisados atendiendo a su calidad, la cantidad nunca ha sido nuestro objetivo. OBRAS DE ARTE EN LA NATURALEZA












jueves, 11 de diciembre de 2008
El Desordenado Escritorio de Albert Einstein 1955
Imagen: Ralph Morse, revista Life
Imagen: organizedr.comLa Moraleja TV: una televisión hecha por reclusos para los reclusos
domingo, 7 de diciembre de 2008
Nuevas especies en Isla de Pacífico Sur
martes, 4 de noviembre de 2008
El troyano más peligroso del mundo
(PD/BBC Mundo).- La firma de seguridad informática RSA ha desvelado el que podría ser el mayor virus troyano descubierto hasta la época, no tanto por su expansión, sino porque el programa ha robado, según datos de la propia compañía, información confidencial de unas 500.000 cuentas bancarias desde que fuera lanzado, en febrero de 2006.
Sinowal, que es como se llama el virus, ha infectado ordenadores a lo largo y ancho de todo el mundo y ha sido calificado por RSA como una de las herramientas más avanzadas que el cibercrimen haya creado nunca.
El sistema que utiliza Sinowal para infectar los ordenadores no es novedoso.
El troyano se instala en el ordenador del internauta que navega por páginas en cuyos servidores se encuentra alojado sin que éste se dé cuenta.
Luego, cuando el confiado usuario trata de operar en alguno de los más de 2.000 bancos on line que el virus tiene en su base de datos, éste inserta campos adicionales en la página de autentificación del cliente para que las rellene; esa información confidencial y comprometida (número PIN, número de la seguridad social) se envía a unos servidores donde se almacenan para su posterior uso.
Según los investigadores, el troyano infecta a aquellos que navegan por páginas poco recomendables (con contenidos pornográficos o dedicadas al juego), pero se ha detectado también en otras web que, en principio, no están clasificadas como peligrosas.
Sinowal ha afectado, entre otras, a instituciones financieras de Estados Unidos, Reino Unido o Polonia, pero a ninguna rusa. ¿Cuál es la importancia de este dato? Detrás del troyano podría estar un viejo conocido en estas lides (Russian Business Network), pero nadie se atreve a asegurar que sean, realmente, los culpables de su desarrollo y mantenimiento.
Uno de los datos que destacan los investigadores que han descubierto el virus es que éste lleva más de dos años en funcionamiento, recopilando datos de cientos de miles de cuentas, lo que implica un tremendo gasto de mantenimiento para la organización que se encuentre detrás de él. Además, según aseguran desde RSA, los cibercriminales lanzan periódicamente versiones nuevas de Sinowal.
RSA lamenta que sabe mucho acerca de cómo funciona el troyano, pero casi nada sobre quienes están detrás de él.
El Ministerio de Exteriores Alemán migra sus 11.000 ordenadores a Linux
(PD).- El Ministerio de Exteriores Alemán está migrando sus 11.000 ordenadores a GNU/Linux y a aplicaciones Open Source, lo cual representa un avance para sus usuarios y un ahorro para el ministerio de millones de dolares.
Según explica Rolf Schuster, un diplomático en la Embajada de Alemania en Madrid y el ex jefe de tecnologías de la información al Ministerio de Relaciones Exteriores, las aplicaciones Open Source son mucho más baratas de mantener que las configuraciones de escritorio basadas en otros sistemas.
Schuster fue uno de los participantes en un debate sobre estándares abiertos e interoperabilidad celebrado la semana pasada durante la Conferencia Mundial sobre Open Source que tuvo lugar en la ciudad de Málaga.
El Ministerio de Relaciones Exteriores está migrando todos sus 11.000 ordenadores a GNU/Linux y comienzan a usar aplicaciones Open Source. Según Schuster, esto ha reducido drásticamente los costos de mantenimiento en comparación con otros ministerios. “El Ministerio de Relaciones Exteriores sólo invierte un mil euros por escritorio al año. Eso es muy inferior alo que gastan otros ministerios, que, en promedio, invierten más de 3000 euros por escritorio al año.”
El ministerio hasta ahora ha migrado casi cuatro mil de sus ordenadores a GNU/Linux y espera completar el traslado en el verano de 2009, según dijo Schuster. Alrededor de la mitad de todas las 230 embajadas y consulados ya han realizado esta migración. Esta ha sido difícil en algunos casos “Nuestros desarrolladores no saben japonés, por lo que no entienden algunos problemas que tenemos con Open Office“.
“Las embajadas de Japón y Corea han cambiado completamente, la embajada en Madrid está utilizando exclusivamente GNU/Linux desde octubre del año pasado“, añadió Schuster, por lo que considera que la migración es todo un éxito.
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició la migración de sus sistemas back-end en 2001, a fin de proporcionar a todas las embajadas y consulados acceso a Internet y correo electrónico. “Nuestra estrategia era utilizar en la medida de lo posible las normas abiertas y aplicaciones Open Source. La reducción de los costos fue el principal motivo de esta decisión“. Al término de este proyecto, el ministerio decidió en 2004 migrar también los ordenadores de sus embajadas y consulados.
El mayor obstáculo resultó ser convencer a los doscientos trabajadores de TI su ministerio. “Los problemas no fueron técnicos. Sólo que no sabía nada sobre Linux y el Open Source y hemos tenido que cambiar muchos puntos de vista. Algunos de ellos realizaron un curso acelerado sobre la utilización de servidores Linux y la configuración de Apache…”.
Tia de Obama vive como indocumentada en EEUU
La campaña del aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, dijo ayer que el senador desconocía que Zeituni Onyango, una tía suya de Kenia, reside de forma ilegal en EE.UU., y defendió que se apliquen las leyes que procedan en el caso.
"El senador Obama no tenía ningún conocimiento sobre el estatus migratorio de su tía y piensa que todas las leyes aplicables se deben de aplicar", dijo a Efe Federico de Jesús, portavoz de la campaña del candidato demócrata.
Los asesores de Obama se vieron obligados a reaccionar después de que la agencia Associated Press (AP) informó que un juez había pedido a Onyango que dejara el país hace cuatro años tras rechazar su solicitud de asilo.
Onyango, que reside en una vivienda propiedad del estado en el sur de Boston, en el estado de Massachusetts, al noreste del país, es medio hermana del padre de Obama, un economista de origen keniano ya fallecido.
La campaña de Obama también informó que se devolverá la donación de 260 dólares hecha por Onyango a la candidatura presidencial del senador por Illinois.
Las leyes federales estadounidenses prohíben que los extranjeros realicen contribuciones a las campañas.
Onyango, de 56 años, forma parte de la amplia familia de Obama por parte de su padre, con la que el candidato no se crió ni mantuvo contacto.
Su padre, Barack Obama Sr., se divorció de su madre, una antropóloga estadounidense, cuando él tenía dos años y solo volvió a verlo una vez más, a los 10 años, durante una breve visita de su progenitor a Estados Unidos.
Barack Obama Sr. tuvo siete hijos más con tres mujeres distintas y murió en un accidente de automóvil en 1982.
Obama se crió entre Indonesia y Hawai, donde todavía residen sus abuelos maternos, y no conoció a su familia por parte de padre hasta hace 20 años, cuando viajó a África.
Fue entonces cuando conoció a la "tía Zeituni", como se refiere a ella en su libro autobiográfico "Dreams From My Father" (Sueños de mi padre).
En la obra, Obama relata que su tía fue la primera en darle la bienvenida a Kenia durante su primera visita al país en 1988.
Obama realizó una segunda visita a Kenia con su ahora esposa Michelle en el año 1992.
"Bienvenido a casa, me dijo Zeituni, besándome en ambas mejillas", recuerda Obama en sus memorias.
Onyango visitó a Obama y su familia en Chicago hace unos nueve años con una visa de turista a invitación del senador.
La tía de Obama también estuvo presente en la ceremonia en el 2004 en la que Obama juró su cargo como senador, según la campaña, que asegura que el candidato demócrata no le ayudó a conseguir el visado de turista ni conocía los detalles de su estancia en el país.
La última vez que el candidato presidencial tuvo noticias de su tía habría sido hace dos años, cuando lo llamó para decirle que estaba en Boston, aunque Obama no la visitó.
La noticia sale a la luz solo tres días antes de la cita con las urnas del próximo martes, en la que los estadounidenses elegirán a su próximo presidente, renovarán la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y 11 puestos de gobernador.
Se calcula que unos 12 millones de indocumentados residen en la actualidad en EE.UU
El Hubble recupera la vista
(PD)-. Con esta espectacular imagen, el ojo más famoso que ha puesto el hombre en el Universo se ha abierto de nuevo. Sin pestañear nos ha regalado una espectacular instantánea de dos galaxias que caminan “juntas” en el cosmos. Las galaxias, identificadas como Arp 147, muestran entre sí una influencia gravitatoria mutua.
La imagen demuestra que la cámara (planetaria gran angular WFPC2) está funcionando tal y como lo hacía antes de que se interrumpieran sus transmisiones el mes pasado "con un 10 perfecto en calidad y belleza”.
El par de galaxias, fotografiado por la cámara del Hubble entre el lunes y el martes pasados, se encuentra en la constelación Cetus a más de 400 millones de años luz de la Tierra.
Ricos, famosos y, alguna vez en su vida, vagabundos
PD).- Algunos famosos comparten más cosas que popularidad, dinero o glamour. Halle Berry, Drew Barrimore, Jim Carrey, Hillary Swank o Daniel Craig, el último James Bond, además de famosos, vivieron en la calle en algún momento de su vida.Así lo recoge la web Homeless Tales que ha elaborado una lista de personajes que han reconocido públicamente haber pasado algún tiempo en esta situación, para desmitificar, de cara a la población, el concepto de vagabundos o personas sin techo.
Algunos de ellos pasaron por ello antes de alcanzar la fama, como Jim Carrie, que vivió con su familia en una caravana o Halle Berry que vivió en diversos refugios durante un tiempo, y otros, acabaron ahí a pesar de haberse ganado el cariño del público, como George Orwell, que durmió en algunos albergues, dicen, en parte para buscar inspiración y en parte por necesidad.
Esta lista pretende mostrarle a la población que, aunque pueda resultar chocante, muchos de los ídolos de masas hoy en día, como Hillary Swank, que vivió en un coche antes de tener Oscar en su haber o Daniel Criag que dormía en bancos mientras se labraba su carrera como actor, pueden haber pasado por esta dura situación, por lo que habría que ser más conscientes de este problema.

