¡Cuidado! No te desnuques. Lo que hace este hombre de Khulna, Bangladesh, no es para imitar en casa: es capaz de cargar y transportar hasta 22 ladrillos en su cabeza!
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Buscar este blog
jueves, 18 de diciembre de 2008
Las 5 Arañas Mas Venenosas del Mundo
Las arañas siempre han despertado la curiosidad del hombre, por esta razón son los artrópodos mas conocidos . Aunque el 99 % de ellas no son venenosas, existen algunas especies cuyas picaduras pueden producir: necrosis en la piel, graves alteraciones al sistema nervioso o en algunos casos, la muerte. Estas son las arañas mas venenosas del planeta.





LA CELERIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS VICTIMAS, EN ESPECIAL LOS NIÑOS, PUEDE SIGNIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.
El tratamiento de primeros auxilios en el caso de picadura de araña venenosa consiste en aplicar un vendaje compresivo e inmovilizador del miembro afectado, de forma similar a como se tratan las mordeduras de serpientes venenosas.
Referencias
(1) El veneno también puede producir hemolisis
(2) En Argentina se la conoce como araña del lino, araña del trigo o araña de poto colorado en Chile o araña capulina en México. En Europa, donde habita otra sub-especie, se la conoce como viuda negra europea (Latrodectus tredecimguttatus).
(3) Muchas las arañas son caníbales y cuando el macho no es lo suficientemente hábil se convierte en un "potencial almuerzo".
(4) Estudio presentado en el libro " Animales Venenosos Volumen III " editado por Wolfgang Bucheral y Eleanor Buckley.
Fuentes
Envenenamiento aracnídico em las Américas (Cartillo, Quintana; Patiñoy Otero)
UNAM (Morelos)
Wikipedia Spider bite
A clinico-epidemiological study of bites by spiders of the genus Phoneutria .Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo.
Comparative biology of American black widow spiders
Fotografías:
1 - Wikipedia
2 - jomike Flickr
3 - ken_ichi Flickr
4 - Sidehowmom Flickr
5 - Wikipedia
Historia de VW
Comenzó como una brillante idea de Adolf Hitler para motorizar al país (Alemania). Mientras pasaba 2 años en prisión, debido al fracaso de la Revolución Nacionalista de Munich en 1923,. Allí escribió su libro “Mein Kampf”, y se inspiró en el constructor de automóviles americano Henry Ford en cuanto a la idea de crear –un coche para el pueblo- .
Después de la victoria electoral, en 1933, Hitler habló con los responsables de TATRA.
Entre otros, quiso que Josef Ganz trabajara en el proyecto, pero al darse cuenta de que éste era de procedencia judía, anularon inmediatamente su participación. Por ello, se lo encargó al ingeniero Ferdinand Porsche (Austriaco, posteriormente, fundador de la marca PORSCHE), aunque su socio Alfred Rosenbauer tuvo que abandonar Alemania, al ser también de origen judío.
El reto de realizar la iniciativa de Hitler prometía no ser nada fácil. Sus condiciones eran; que estuviera al alcance de las familias alemanas, pudiera transportar a 2 adultos y 3 niños cómodamente, a un ritmo de 100 km/h y a la vez tuviera un consumo menor de 8 litros cada 100 kilómetros recorridos. ”Curiosamente”, exigió también que fuera capaz de albergar a soldados y una ametralladora. Todo esto por un precio máximo de 1000 RM.
Aun así, Porsche comenzó a trabajar sobre unos prototipos que había diseñado ya, para una marca de motocicletas. Comenzó con el “Tipo 32”.Que tenía motor trasero (para que, así, tuviera una mayor motricidad) de cilindros opuestos (tipo BOXER), y litro y medio de cilindrada, refrigerado por aire (para evitar la congelación del agua con el frió clima alemán).Su carrocería fue diseñada por Edwin Komenda, bastante aerodinámica y futurista para aquellos años. Su producción no pasó de 3 unidades. Actualmente solo se conserva una de ellas en el museo de la marca. Fabricaron diversos prototipos posteriormente, y se pusieron a prueba muchos tipos de motores. El definitivo, (obra del diseñador, también austriaco, Franz Reimpress), resultó ser el motor –E- , de cuatro cilindros y 25 caballos de potencia, pero igual de económico que el bicilíndrico anterior y con mejores resultados. Se fabricaron 30 prototipos, que fueron sometidos a durísimas pruebas de fiabilidad, recorriendo un total 2,4 millones de kilómetros con éxito. De esta forma se comenzó a fabricar el “KDF Wagen”, llamado así por ser la cuidad donde se situaba la nueva fábrica “KDF Stadt”.
Quien quería comprar un “KDF” tenía que entregar un depósito previo de 5 RM cada semana,hasta que la suma aumentara hasta los 750 MR, -cifra en la que se incluían 2 años obligatorios de seguro- . Pese a todo esto, 337.000 personas reservaron el coche.
Sin embargo, en 1939, Hitler invadió Polonia con su ejército, estallando La Segunda Guerra Mundial. Las pocas unidades que fabricaron fueron a parar al ejército. A ningún cliente se le llegó a entregar nunca el coche. En los años 60, se les compensó parcialmente por ello.
Al término de la guerra, en 1945, la fábrica se encontraba medio en ruinas y las tropas inglesas comenzaron su reconstrucción. Renombraron la ciudad, “Wolfsburg”, que era el nombre de un castillo local. Con la vuelta a la puesta en marcha del coche, también denominaron a la marca “VolksWagen”. Su fabricación fue creciendo poco a poco y en 1948, Heinrich Nordhoff fue nombrado director general de la marca, impulsándola y consolidándola definitivamente. En mayo de ese mismo año, salió de la fábrica el coche número 25.000. Empezó a convertirse en el coche de las masas en Europa y la marca se constituyó como el fabricante de automóviles más grande en el continente, caracterizándose ya por su buena calidad y bajo coste.


De esta unión surgió el Passat (1973) y el Scirocco al año siguiente. Pero en Junio de ese mismo año se presentó el nuevo modelo, el GOLF , que finalmente sustituyó al “Beetle”, (aunque siguió produciéndose hasta el año 1978 , alcanzando los 17 millones de unidades y su producción continuó en México y Brasil). De este modo se inició así una nueva etapa para la marca.

La tercera renovación del Golf llegó en el año 1991, con cambios estéticos mucho más marcados.
No cabe duda, Volkswagen supo acertar de lleno, tanto con el Escarabajo, como con el Golf. Ambos se han convertido en leyendas y son conocidos, prácticamente, por todos. Gracias a ellos, la empresa alemana es, hoy, una de las más grandes del automóvil en el mundo.

Entre otros, quiso que Josef Ganz trabajara en el proyecto, pero al darse cuenta de que éste era de procedencia judía, anularon inmediatamente su participación. Por ello, se lo encargó al ingeniero Ferdinand Porsche (Austriaco, posteriormente, fundador de la marca PORSCHE), aunque su socio Alfred Rosenbauer tuvo que abandonar Alemania, al ser también de origen judío.
El reto de realizar la iniciativa de Hitler prometía no ser nada fácil. Sus condiciones eran; que estuviera al alcance de las familias alemanas, pudiera transportar a 2 adultos y 3 niños cómodamente, a un ritmo de 100 km/h y a la vez tuviera un consumo menor de 8 litros cada 100 kilómetros recorridos. ”Curiosamente”, exigió también que fuera capaz de albergar a soldados y una ametralladora. Todo esto por un precio máximo de 1000 RM.

Quien quería comprar un “KDF” tenía que entregar un depósito previo de 5 RM cada semana,hasta que la suma aumentara hasta los 750 MR, -cifra en la que se incluían 2 años obligatorios de seguro- . Pese a todo esto, 337.000 personas reservaron el coche.

Al término de la guerra, en 1945, la fábrica se encontraba medio en ruinas y las tropas inglesas comenzaron su reconstrucción. Renombraron la ciudad, “Wolfsburg”, que era el nombre de un castillo local. Con la vuelta a la puesta en marcha del coche, también denominaron a la marca “VolksWagen”. Su fabricación fue creciendo poco a poco y en 1948, Heinrich Nordhoff fue nombrado director general de la marca, impulsándola y consolidándola definitivamente. En mayo de ese mismo año, salió de la fábrica el coche número 25.000. Empezó a convertirse en el coche de las masas en Europa y la marca se constituyó como el fabricante de automóviles más grande en el continente, caracterizándose ya por su buena calidad y bajo coste.

Al año siguiente, en 1949, se comenzó a exportar a EE.UU, con la versión denominada “Export”,(con algunas mejoras en el interior y cromados exteriores) y también se presentó el nuevo modelo descapotable, “Karmann”. Allí, la diferente concepción del automóvil dificultó la entrada del coche en el mercado. Así, procuraron darle una imagen simpática y útil, haciendo énfasis en su bajo consumo y practicidad respecto a los demás.

Se llegó a exportar en 86 países. De esta forma, en Inglaterra, despectivamente se le comenzó a apodar con el nombre de “Beetle”, debido a su extravagante forma, pero que resultaba simpática y desenfadada. En España, también, empezaron a llamarle por su traducción exacta, –Escarabajo-. Mientras, los americanos lo llamaban “bug”,(bicho). En la sociedad americana, la filosofía del Escarabajo terminó causando furor, hasta llegar a convertirse en objeto de culto. Incluso, algunos comenzaron a quitarle su carrocería, para sustituirla por otras muy diferentes y sobre todo, más bajitas y ligeras. Así fue como nacieron los “buggys”, vehículos muy frecuentes entre los surfistas playeros.
Volkswagen decidió dejar atrás su política de fabricar un único modelo. En 1955 presentaron el Karmann Ghia (un coupe 2+2). También lanzaron la furgoneta Transporter, que resulto muy útil a los obreros de la época, y se puso de moda entre la juventud americana en los años 60. En el 1961 fue el turno del famoso “1500”, de 4 plazas. En 1969 Auto Union GmbH y NSU Motoren Werke AG se fusionaron para formar Audi /NSU /Auto Union. A partir de este momento, comenzó a desarrollar nuevos modelos. En el año 72 el “escarabajo” ya superó en unidades de producción al Ford T con la cifra de 15.007.034 unidades.

Volkswagen lanzó al mercado el nuevo coche. Era un compacto (diseñado por Giorgetto Giugiaro).Medía 3,7 metros de largo, pero cabían perfectamente 4 adultos en su interior. Resultaba también muy práctico, debido a su portón trasero, de tal modo que, entre las familias tuvo también muchísimo éxito. Cambió por completo todos los aspectos del escarabajo.

Tenía un motor delantero, transversal, refrigerado por agua y se ofrecía con dos mecánicas diferentes; una era un 1.1 que desarrollaba 50cv. La otra, de litro y medio, con 70 cv. Sin embargo, uno de los ingenieros de desarrollo de la marca, en Wolfsburg, insistía en que quería un modelo más deportivo, más ágil, con mejor respuesta. Fue entonces, cuando presentó un Golf preparado y potenciado, que poco a poco fue causando adeptos dentro del personal de la fábrica, hasta que la empresa lo tuvo en consideración y comenzó a barajar la posibilidad de producirlo. Así nació el Golf GTI (Gran Turismo Inyección), en el 76. Tenía un peso de 800kg, 1,6 litros y 110 caballos de potencia. Era un coche ágil, rápido y divertido de conducir. A partir de entonces, se convirtió en todo un referente para las demás marcas.
En el 1983 el Golf se renovó con su segunda generación. Aumentó hasta los 4 metros de longitud, y mejoraron muchos apartados del coche; los acabados, el espacio para los ocupantes, las prestaciones. Nació también la variante “Jetta” (sedán). Surgió, incluso, una versión turbodiesel, de 70cv, a llamada GTD.

Sus faros redondos se perdieron y su silueta se hizo algo más moderna y redondeada.
Aparte de su correspondiente versión GTI, que entregaba 115cv, existía también el “VR6”, su motor desarrollaba 174cv. Una de las grandes novedades fue el lanzamiento del TDI, una versión de 1,9litros de cilindrada que contaba con inyección controlada electrónicamente y con turbo para alcanzar los 90 CV de potencia. Fue el inicio de un continuo crecimiento de la potencia que todavía hoy no ha encontrado su límite en los modelos de gasóleo. Más tarde dicha versión se mejoró con la introducción del turbo de geometría variable en el “GT tdi” del 96, una versión deportiva de 110cv que permitía bajar los consumos sin necesidad de perder en prestaciones gracias a la incorporación del turbo de geometría variable. El Golf IV se lanzó en el año 1997. De nuevo, aumentó su calidad, pero con ello también su precio.
Actualmente el Golf va ya por la quinta generación, y su versión más deportiva (Golf R32) ha doblado su potencia(250cv), pero también su peso (1600kg). Tras 33 años de vida, ha sobrepasado la cifra de 25 millones de unidades fabricadas.

domingo, 14 de diciembre de 2008
Enlaces Interesantes
(DALE DOBLE CLIC A LOS DIBUJOS PARA IR A LAS PAGINAS)

La web permite crear tu propia pagina hablando del tema del cual tu eres "experto" (o que sabes bastante) y te permite ganar dinero con los ingresos que en ella se generen mediante publicidad de AdSense.





OBRAS DE ARTE EN LA NATURALEZA
En la biblioteca alemana Kurt Stüber's Biolib hay un libro titulado Kunstformen der Natur (Obras de arte en la naturaleza) de Haeckel, Ernst con fecha de edición de principios del siglo XX, contiene 100 laminas representando formas de animales y plantas existentes en la naturaleza. Las páginas de Kunstformen son un ejemplo de simetría. Los organismos representados han sido seleccionados para integrarse en una organización, desde la escala de patrones de los peces a las espirales de los ammonites y a las simetrías perfectas de las medusas y microorganismos. Las imágenes que componen cada página están dispuestas de forma que se consiga el máximo impacto visual.El biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919), estudió medicina en las universidades de Berlín, Wurzburgo y Viena, tras lo cual se incorporó, en calidad de asistente de zoología, a la Universidad de Jena, de la que llegaría a ser catedrático. Sus estudios acerca de la biología marina, realizados en colaboración con Müller, le condujeron a comparar la simetría de los cristales con la de los animales más simples, y a postular un origen inorgánico para los mismos. En 1866 anticipó el hecho de que la clave de los factores hereditarios reside en el núcleo de la célula.Muy valiosas fueron sus aportaciones al estudio de los invertebrados, como las medusas, los radiolarios, los sifonóforos y las esponjas calcáreas, entre otros. Fue también el primero en distinguir entre seres unicelulares y pluricelulares y entre protozoos y metazoos.En el transcurso de su carrera, Haeckel produjo en torno a mil grabados en base a sus bocetos y acuarelas. Muchos de los mejores fueron incluidos en la obra Kunstformen der Natur, trasladados desde los dibujos a la imprenta por el litograbador Adolf Giltsch.Veamos algunas de sus láminas, no les he indicado el nombre pues aparte figurar inscrito al pie de cada una de ellas, son nombres latinos de cada especie y género de animal o planta, quizás solo interesante para los especialistas, en principio la idea principal es que ustedes disfruten de la estética de las láminas.
Para ampliar pulsen sobre la imagen.






















Como indica la biblioteca las imágenes de ste libro están sometidas a una licencia GNU Free que permite incluso su uso comercial referenciando la fuente, que como es de rigor hacemos a continuación: http://www.biolib.de/
Pueden ver el libro completo en este ENLACE .
También tienen todas las laminas del libro en Wikimedia Commons ENLACE
Información sobre el libro en Wikimedia (español)
jueves, 11 de diciembre de 2008
El Desordenado Escritorio de Albert Einstein 1955

Pilas de papeles, sobres y fórmulas a medio escribir. Estas imágenes del escritorio de Albert Einstein en su oficina de Princeton fueron publicadas por la revista Life en 1955, pocos meses antes de su muerte. En ellas podemos contemplar una pizarra llena de ecuaciones, un montón de revistas viejas y hasta su propia pipa abandonada momentaneamente sobre uno de los cuadernos.

Imagen: Ralph Morse, revista Life
Sin uno presta atención puede ver lo que parece un tintero, algunos libros, un ejemplar de una revista de Filosofía y hasta un cenicero de cristal. Bajo los montones de papeles se atisban bolígrafos perdidos y cartas sin abrir, documentos que quizá contengan la clave de la teoría unificada, en la que invirtió sin éxito los últimos años de su vida. En el centro de la imagen hay una fotografía de lo que parece una plaza, sin personas. ¿Qué estaba pensando Einstein minutos antes de que llegara el fotógrafo?

Sobre las ventajas e inconvenientes de tener un escritorio desordenado se han escrito auténticos tratados, algunos de los cuales sostienen que el caos puede ser más productivo que un orden demasiado estricto. Sin embargo, nada como la cita atribuida supuestamente al propio Einstein para poner las cosas en su sitio: “Si una mesa abarrotada es síntoma de una mente abarrotada, entonces ¿qué debemos pensar de un escritorio vacío?” [1]Nota: Ésta es sólo una de las joyas que Google ha puesto a disposición de los internautas después de subir a la red el archivo fotográfico de la revista Life. Merece la pena echarle un vistazo.
La Moraleja TV: una televisión hecha por reclusos para los reclusos
La Moraleja TV ha hecho su presentación oficial en una gala que, como las de verdad, ha dado a conocer la programación de la nueva temporada. Actuaciones en directo, vídeos promocionales de cada programa y la gracia y salero de dos presentadores colombianos, Alejandra y Robin, han dado cuerpo a una gala que ha divertido y entretenido al numeroso público asistente, una mezcla heterogénea de nacionalidades e ideas.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Nuevas especies en Isla de Pacífico Sur
153 científicos de veinte paises diferentes trabajan desde el 2006 en lo que se ha descubierto como un habitat único, la isla de Espiritu Santo en la república de Vanatu, una pequeña isla en el Pacífico Sur. La labor consiste en explorar montañas, bosques, cuevas, corales y buscar nuevas especies en ecosistemas acuaticos. En cinco meses han encontrado 10.000 especies de las cuales 2.000 han sido etiquetadas como nuevas para la ciencia. De los cientos de especies recien descubiertas 1.000 corresponderían a crustaceos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)